Se llevó a cabo en Posadas el lanzamiento de los cursos autoasistidos de Agregado de Valor, con el objetivo de fortalecer a los emprendedores que realizan pickles, mermeladas, escabeches, embutidos, chacinados y otros productos.
El encuentro reunió a los municipios que cuentan con mayor convocatoria de emprendedores a la fecha una jornada para analizar el proyecto “nodos de agregado de valor” respecto a los procesos de habilitación de cocinas y salas de elaboración de alimentos artesanales, el rol del municipio, y las capacitaciones para potenciar los emprendimientos a medida que van cumpliendo los requerimientos de inocuidad (que es la ausencia -a niveles seguros y aceptables- de peligro en los comestibles que puedan dañar la salud de los consumidores).
En la primera etapa, el proyecto cuenta con 409 agricultores y emprendedores inscriptos de 60 municipios que, de acuerdo con su nivel de avance del emprendimiento, se los ha calificado en categorías bronce, plata, oro y platino, con el objetivo de que todos puedan llegar a la categoría ORO que es la que contiene a los que cuentan con las salas y productos habilitados, que en esta oportunidad alberga a 23 de los inscriptos. De hecho, se procura que los interesados escalen y cumplan dichos requerimientos.
Además del nuestro, participaron los municipios de Posadas, Oberá, Garuhapé, El Soberbio y Mojón Grande, junto al equipo de la Subsecretaría de Comercialización.
El Ministerio de Agricultura Familiar lanzó cursos de Agregado de Valor para los municipios
Se llevó a cabo en Posadas el lanzamiento de los cursos autoasistidos de Agregado de Valor, con el objetivo de fortalecer a los emprendedores que realizan pickles, mermeladas, escabeches, embutidos, chacinados y otros productos.
El encuentro reunió a los municipios que cuentan con mayor convocatoria de emprendedores a la fecha una jornada para analizar el proyecto “nodos de agregado de valor” respecto a los procesos de habilitación de cocinas y salas de elaboración de alimentos artesanales, el rol del municipio, y las capacitaciones para potenciar los emprendimientos a medida que van cumpliendo los requerimientos de inocuidad (que es la ausencia -a niveles seguros y aceptables- de peligro en los comestibles que puedan dañar la salud de los consumidores).
En la primera etapa, el proyecto cuenta con 409 agricultores y emprendedores inscriptos de 60 municipios que, de acuerdo con su nivel de avance del emprendimiento, se los ha calificado en categorías bronce, plata, oro y platino, con el objetivo de que todos puedan llegar a la categoría ORO que es la que contiene a los que cuentan con las salas y productos habilitados, que en esta oportunidad alberga a 23 de los inscriptos. De hecho, se procura que los interesados escalen y cumplan dichos requerimientos.
Además del nuestro, participaron los municipios de Posadas, Oberá, Garuhapé, El Soberbio y Mojón Grande, junto al equipo de la Subsecretaría de Comercialización.
Prensa municipal